EL SIGNIFICADO DEL TÉRMINO MUNICIPAL

    La actual delimitación de los términos municipales no es arbitraria, ni responde exclusivamente a razones geográficas o económicas. De hecho, en la mayoría de los casos, un término municipal es el esqueleto fósil de las vicisitudes por las que han pasado las colectividades humanas que han poblado un determinado territorio. Así, interrogarse sobre porqué el término municipal tiene una determinada forma y extensión, porqué sigue unas montañas o unos rios y no otros, o porqué se acaba en tal sitio y no en tal otro, equivale a interrogar la historia pasada. Y, al inrevés, identificar y estudiar las particularidades del término municipal puede ayudar a responder preguntas sobre el pasado.

    El caso de Castelldefels, como el de muchos otros municipios de nuestro entorno, no es una excepción. Al contrario, presenta múltiples particularidades:

  • En primer lugar, es un término relativamente pequeño, de sólo 13 Km2. Comparado con los términos de los municipios cercanos (Gavà, con 31 Km2, Begues, con 50 Km2 y Sitges, con 44 Km2), se puede considerar incluso minúsculo, y alguna razón poderosa debe haber habido para su individualización.
  • En segundo lugar, es un término literalmente abocado de cara al mar, que se extiende desde la linea de la costa hasta los principios de las primeras colinas, sin penetrar más allá.
  • En tercer lugar, el límite con Gavà tiene tres segmentos diferentes, a saber: (a) los principios de las primeras colinas por la cara oeste i nord-oeste, (b) la riera dels Canyars (nombre con el que se conoce a la riera de la Sentiu) en la cara nord-este, y (c), una linea recta por la cara este. Tiene que haber tres razones o momentos históricos diferentes que expliquen cada uno de estos segmentos.
  • En cuarto lugar, el límite con Sitges por la cara de poniente no se produce al principio de las costas del Garraf, si no un poco antes, en la colina de la Cova Fumada, de tal forma que el barrio conocido por "les botigues de Sitges", que tanto geográfica como económicamente forma parte de Castelldefels, del Delta del Llobregat, y del Baix Llobregat, no forma parte de Castelldefels, al menos de momento, si no de otro municipio (Sitges) y de otra comarca (El Garraf).
        A lo largo de los próximos capítulos iremos desgranando los momentos principales a través de los cuales se ha ido forjando el 'ctual término, mediante los cuales intentaremos explicar el porqué de estas particularidades. Pero antes que nada, introduciremos dos nociones previas, generales para el estudio de todos los términos municipales de Catalunya.

        La primera, es que el origen se ha de buscar en la alta edad media. Recordemos que, en aquella época, los documentos siempre presentan Castelldefels mencionándolo "dentro del término del castillol d'Eramprunyà". Era pués un enclave sin término propio, dentro d'Eramprunyà. Un Eramprunyà que entonces abarcaba todo el delta occidental del Llobregat y el Massís de Garraf. Por tanto, habrá que buscar el origen de la diferenciación del término municipal de Castelldefels a partir del siglo X.

        La segunda es que, como a la gran mayoría de municipios catalanes, el término municipal actual se corresponde con el término parroquial, de la parroquia eclesiástica, conformado a lo largo de los siglos que van desde la edad media hasta principios del siglo XIX. Por tanto, caldrà habrá que seguir con especial atención la evolución de esta parróquia desde su fundación, hacia el año 1100, y hasta aproximadamente el año 1800.

        En la figura que se adjunta se puede comparar el término original del castillo d'Eramprunyà, a finales del siglo X, con los actuales términos municipales de nuestro entorno.

        Este mapa presenta los actuales municipios próximos a Castelldefels, tanto los pertenecientes a la comarca del Baix Llobregat como los del Garraf y Penedès. Sus términos municipales se han señyalado con una linea negra continua. Con una linea gruesa discontinua se ha marcado el término d'Eramprunyà en el año 988, según un documento de aquella fecha. Como se puede ver, el término abarcaba todo el Delta Occidental del Llobregat (ya que en aquellos tiempos el rio Llobregat desembocaba al mar por el Estany del Remolar) actualmente repartido entre los términos de Sant Boi, Viladecans, Gavà y Castelldefels, y también comprendía las montañas de Garraf (actual término de Begues y parte de los de Olivella y Sitges) y los valles orientales del Massís (actualmente términos de Gavà y Sant Climent). Para el Delta, hemos considerado la linea de costa actual.