LAS TIERRAS DEL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE CASTELLDEFELSSi constatamos la coincidencia entre las advocaciones de los altares de Santa María de Castelldefels en el siglo X, y la de las celdas o capillas monásticas repartidas por el territorio, estamos en condiciones de establecer una hipótesis: desde su fundación, hacia el 950, el monasterio de Santa María de Castelldefels fue situado bajo la advocación de Santa María, San Miguel, San Juan, San Pedro y San Pablo. Los dominios que albergaba eran immensos, y se extendían desde el Llobregat hasta el Garraf. Poco a poco, para aumentar la efectividad en el conrreo de las tierras propias, el monasterio se fue descentralizando, estableciéndose toda una serie de celdas monásticas (domus),[19] en donde vivían en comunidad unos cuantos clérigos. Cada una de estas celdas adoptaría como protector uno de los santos de los mencionados altares de la iglesia principal.[20] De este modo surgieron las celdas de San Pablo, (en el Prat), San Juan (en Viladecans), San Pedro (en Gavá), San Miguel (puede que en La Sentiu, en donde anteriormente había un pequeño altar dedicado a San Miguel) y Santa María (encima del Sitjar, la cual más adelante se convertiría en Santa María Magdalena).[21] Esto ocurría hacia el 975. Diez años después, la ratzia de Al-mansur y la adquisición del monasterio de San Cugat arruinaron muchas de estas celdas, quedando tal vez reducidas a meros oratorios que no han dejado rastro escrito hasta el boom demográfico del siglo XIII, en donde alcanzaron de nuevo la categoría de capillas o parroquias. Sólo la celda de San Pedro, en Gavá, tuvo continuidad, transformada en iglesia, por lo cual es mencionada en solitario junto con la basílica principal de Santa María de Castelldefels a partir del 1002, en todas las bulas papales, y en el documento del señor de Aramprunyá Mir Geribert del 1043. Al estar esta iglesia ubicada en las posesiones del monasterio de Castelldefels, es usualmente apodada "San Pedro de Castelldefels". De hecho, incluso en el siglo XVI, se habla aún de San Pedro de Gavá en la iglesia de Castelldefels.[22] Este estado de cosas perdurará hasta finales del siglo XI. Pero entre el 1100 y el 1106, una gran reorganización eclesiástica de todo el término de Aramprunyá, modificó el estatus de esta iglesia.
| |