UNA NUEVA INTERVENCIÓN PAPAL HACIA EL 1250Debido a ello los monjes, lejos de aceptarlo, y basándose en las viejas bulas de exención de los años 1002, 1007 y 1023, recurrieron a Roma, donde la cuestión entre el Abad del monasterio y el obispo de Barcelona sobre la sujeción del monasterio, sus miembros, sus iglesias, y sus hombres llegó en julio de 1247. El Santo Padre encomendó la cuestión al "subdiaca" de la Santa Sede, Joan Astenense. Y la situación del monasterio se volvió a modificar, ya que Joan Astenense dictó sentencia en favor de la independencia del monasterio.[28] En virtud de esta sentencia, el Santo Padre Innocenci IV emetió una nueva bula, en julio del año 1248, desde la ciudad de Lyon, por la cual Sant Cugat y sus posesiones, entre ellas la parroquia de Santa María de Castelldefels, se liberaban de la jurisdicción episcopal de Barcelona.[29] Esta bula devolvía el estado de cosas igual a como eran a finales del siglo XI, lo cual era inaceptable para el obispado. Así, no es pues de estrañar la resistencia del obispo de Barcelona en cumplir con la sentencia. Por ello el arzobispo de Tarragona tuvo que enviar el 18 de septiembre de 1248 cartas ejecutoras al obispo Pere de Barcelona declarando formal y firme la sentencia de Joan Astenense.[30] Y todavía, el 30 de marzo de 1249, el Santo Padre tuvo que encomendar al arzobispo de Tarragona que diera cumplimiento a la sentencia.[31] Veremos pues, que la intervención del arzobispo no se limitó a ejecutar las disposiciones papales, si no que las modificó ligeramente, por lo que se refiere a las parroquias propias del monasterio (entre ellas, Castelldefels), volviendo las cosas a un punto intermedio, tal como habían quedado a principios del siglo XII.
|
|